comer nueces
Comer nueces en el desayuno podría mejorar la función cerebral
26 marzo, 2025
de Alzheimer
Un par de virus comunes podrían desencadenar la enfermedad de Alzheimer
31 marzo, 2025
Mostrar todo

Aleena Palumbo: “El accidente automovilístico que me salvó la vida”

Palumbo

El 19 de febrero de 2024, Aleena Palumbo conducía a casa desde el trabajo en una tarde lluviosa cuando fue chocada de frente por un camión que se pasaba un semáforo en rojo a 90 km/h.

Palumbo escribió un ensayo después de inscribirse en un semestre de clases en línea de la Utah State University (USU) —que le valió la obtención de una Beca para Sobrevivientes de Lesiones por Accidentes Automovilísticos—, intitulado El accidente automovilístico que me salvó la vida.

“Sufrí muchas lesiones”, recuerda Palumbo. “Los airbags no se desplegaron, los asientos traseros se rompieron y todo fue bastante traumático”.

En el momento del accidente, Palumbo bailaba profesionalmente.

“Acababa de actuar ese fin de semana y, casi inmediatamente después del accidente, ya no podía bailar más; así que abandoné mi profesión en ese mismo momento”, relata Palumbo. “No podía volver a hacer lo que amaba. Había bailado durante 18 años de mi vida”.

Palumbo tenía tres costillas rotas, una separación tipo II de la articulación AC en su hombro izquierdo, un latigazo cervical, un desgarro en la rodilla derecha, contusiones y una conmoción cerebral.

“Luego sufrí una lesión cerebral y comencé a tartamudear”, anota Palumbo.

Aleena fue derivada a un médico especialista en lesiones cerebrales que ordenó una resonancia magnética.

“En menos de 24 horas me llamaron y me dijeron: ‘Hola, soy un cirujano del Centro Médico UC Davis. Solo queremos informarle que tiene una enfermedad muy rara en el cerebro. La tiene desde que nació y se llama malformación arteriovenosa’”, explica Palumbo.

Una malformación arteriovenosa o MAV, es una conexión anormal entre arterias y venas que interfiere en el proceso de flujo sanguíneo. La MAV de Palumbo estaba creciendo en el lóbulo occipital de su cerebro, y tenía un 84% de probabilidades de convertirse en una hemorragia.

“Fue una sensación realmente loca. Era pasar de querer justicia por todas mis heridas físicas a pensar con gratitud: ‘Este accidente me salvó la vida’”, comenta Palumbo. “Fue una situación muy extraña y se volvió muy confusa”.

Tony Palumbo es el padre de Aleena Palumbo. Fue el primero en llegar al lugar del accidente, y ha estado junto a su hija en cada paso del camino.

“Aleena y yo nos reunimos con el cirujano, y lo primero que hizo cuando entró en la habitación fue acercarse a ella y decirle: ‘Jovencita, no sabe lo afortunada que es’”, cuenta Tony Palumbo.

El cirujano explicó que el caso de Aleena Palumbo era uno de los pocos en los que la malformación arteriovenosa “flotaba libremente”, lo que significa que se mantenía compacta y no estaba conectada al tejido cerebral.

Por lo general, las malformaciones arteriovenosas no suelen manifestarse hasta que se produce una hemorragia o la persona sufre una reducción de uno de sus sentidos. Aleena Palumbo no había presentado síntomas. Si bien 18 de cada 100.000 personas tienen una MAV, ella fue uno de los 100.000 casos en los cuales la MAV quedó atrapada antes de que se rompiera.

Aleena Palumbo se sometió a un procedimiento de angiografía, en el que le insertaron un catéter desde la muñeca hasta el cerebro para tomar imágenes de su MAV, tras el que se le informó que no podía extirparse quirúrgicamente.

El 23 de octubre de 2024, Aleena Palumbo se sometió a una radiocirugía con bisturí de rayos gamma, en la que 192 haces de láseres de radiación se dirigieron con precisión a la malformación arteriovenosa.

“Me ajustaron cuatro pernos: dos en la frente y dos en el cuero cabelludo para colocarme un marco estereotáctico, y recibí tres horas de radiación precisa”, apunta Aleena Palumbo.

El día del procedimiento, Tony Palumbo —el padre de Aleena— estaba en la sala de espera cuando una enfermera corrió por el pasillo y lo llamó por su nombre.

“Como no sabía qué esperar, pensé lo peor”, dijo. “Entré en la habitación y el médico estaba abrazando a Aleena y le decía: ‘¡Lo tenemos! No volverás aquí otra vez’”.

La radiocirugía con Gamma Knife® tiene posibles efectos secundarios que los profesionales médicos deberán controlar en Aleena Palumbo durante los próximos años, entre los que se incluyen sordera, ceguera y necrosis cerebral.

Palumbo

Cuando Aleena Palumbo comenzó su andadura en las MAVs y empezó a investigar sobre la radiación Gamma Knife®, solo encontró perspectivas negativas sobre el tratamiento.

“Lo que me frustraba era que no veía ninguna buena historia al respecto, así que quise usar mi historia para mostrarle a la gente que la tecnología es realmente fantástica y que salva vidas”, declara Aleena Palumbo. “Sigo demostrando que se puede usar una perspectiva positiva ante todo para superar algunas de las situaciones más extrañas y aterradoras”.

Al comienzo de su viaje, Aleena Palumbo tenía alrededor de 20 personas por día que se comunicaban con ella en las redes sociales. “Al final, todos pasamos por el mismo proceso emocional de esta enfermedad”, afirma. “Entonces, poder bridarles esperanza positiva y mostrarles cosas a las que cabe prestar atención —que me han dicho o por las que yo misma he pasado—, realmente me ha hecho sentir más cómoda y experimentar que estoy haciendo algo positivo con mi situación”.

En las citas de seguimiento posteriores al procedimiento, el equipo médico de Aleena Palumbo dice que está excelente. Ella espera con ansias el día en que esté oficialmente libre de malformaciones arteriovenosas.

“En los próximos tres meses le harán su primera resonancia magnética y angiografía por resonancia magnética del cerebro”, indicó Tony Palumbo. “Allí tomarán esas imágenes y las compararán con las que le hicieron a principios de octubre. Lo que buscamos y anhelamos es una reducción, no un crecimiento”.

Después de concluir los prerrequisitos en la USU en línea este semestre, Aleena Palumbo se inscribirá en el programa de doctorado en audiología de Sacramento State este otoño, en donde ha sido preaprobada para un proyecto doctoral que estudia la relación entre la audición y las MAVs en el cerebro y los oídos.

“Convertir algo tan negativo que me afectó personalmente en cuanto a mi carrera en la danza y a mi educación es algo positivo”, señala Aleena Palumbo. “Ahora, puedo continuar con el resto de mi vida”.

Aleena espera volver a bailar, pero mientras lidia con las limitaciones físicas de su MAV; no obstante, ha encontrado una salida a través del arte, resaltando los altibajos de su trayectoria. “Puedo ser creativa y procesar emociones de esa manera”, subraya.

Tony Palumbo destacó que admira cómo su hija Aleena ha manejado toda la situación. “Ella se ha educado a través de internet en todos los aspectos y en todos los ámbitos, y esto ha sido muy positivo”, agrega. “Se enfrentó a desafíos que ponían en peligro su vida y los afrontó de frente, y estamos orgullosos de ella”.

Aleena Palumbo dice estar agradecida por el inmenso apoyo que ha recibido de las personas que la rodean. “Siempre les refiero y comparto una frase que adquirió auténtico sentido cuando recibí mi inesperado diagnóstico: ‘Nada resulta raro hasta que te sucede a ti’”.

Fuente: un artículo Esther Owens publicado en el portal usustatesman.com

 

La radiocirugía estereotáctica que ofrece Gamma Knife Center Ecuador (GKCE) es una técnica no invasiva, capaz de administrar a un volumen predeterminado de tejido cerebral normal, tumor o malformación vascular, una dosis elevada de radiación con precisión submilimétrica y, por tanto, con una completa preservación del tejido cerebral sano que rodea a la lesión.

Este procedimiento de vanguardia —disponible en el país desde 2011— brinda excelencia en la atención a todos nuestros pacientes; para ello, nos adherimos a las más altas normativas de calidad, así como a protocolos de seguridad, capacitación permanente y auditoría de servicios.

Haga su cita hoy mismo y benefíciese de las ventajas de la tecnología sueca de Gamma Knife Icon®: el único sistema de radiocirugía cerebral que, reduciendo riesgos y costos, actúa ambulatoriamente garantizando calidad de vida.

Para servirlo mejor, GKCE está debidamente certificado ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas.

Si requiere mayor información sobre nuestros servicios u obtener una cita de evaluación, contáctenos a través de la línea de WhatsApp 098 389 9964.