hidrocefalia
La corriente de agua que limpia el cerebro y su activación durante el sueño
5 mayo, 2025
Mostrar todo

El riesgo de cáncer cerebral en los bomberos

glioma

Un nuevo estudio descubrió una asociación entre la exposición a sustancias químicas comúnmente utilizadas en la extinción de incendios y el riesgo de glioma, lo que refuerza investigaciones anteriores que sugerían un vínculo entre la extinción de incendios y el desarrollo de cánceres.

El pequeño estudio dirigido por Elizabeth B. Claus, MD, PhD, profesora de la Escuela de Salud Pública de Yale, miembro del Centro Oncológico de Yale y fundadora del Registro Internacional de Gliomas de Bajo Grado, demostró que los tumores de glioma de algunos bomberos tenían un patrón genético distintivo o “firma mutacional”.

Se había demostrado anteriormente que esas firmas específicas eran causadas por la exposición a sustancias químicas llamadas haloalcanos, que están asociadas con retardantes de llama, extintores de incendios y propelentes. Los resultados del estudio se publicaron en Cancer, una revista revisada por la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

“Aunque el glioma se asocia en gran medida a procesos mutacionales que se correlacionan con la edad, nuestro hallazgo de que algunos gliomas tienen firmas tumorales asociadas a agentes ambientales, como los haloalcanos, es de gran interés dada la falta de factores de riesgo previamente identificados para el desarrollo del glioma”, dijo Claus.

glioma

La investigación incluyó a 35 participantes del estudio de glioma en adultos de la Universidad de California en San Francisco. Los tumores de glioma de 17 individuos (con un historial promedio de lucha contra incendios de 22 años) se compararon con los de 18 individuos de ocupaciones distintas, no relacionadas con la extinción de incendios.

La comparación mostró una mayor presencia de firmas mutacionales asociadas a haloalcanos en los tumores de los bomberos. Curiosamente, varios no bomberos que desempeñaban ocupaciones que probablemente los exponían a haloalcanos (trabajadores de astilleros y pintores, por ejemplo) también mostraron evidencia de la firma de haloalcanos en sus gliomas.

“Aunque es intrigante, nuestro estudio es pequeño y requerirá confirmación en muestras más grandes”, sostiene Claus. “También será interesante explorar si estos patrones tumorales se observan en otros tipos de cánceres en bomberos, así como en personas que pueden tener una alta exposición a haloalcanos en virtud de su ocupación o entorno. La identificación del riesgo de exposición sería útil para desarrollar medidas preventivas”.

Claus colaboró ​​con investigadores del Emmanuel College, la Universidad de California en San Francisco, el Hospital Brigham and Women’s y la Universidad del Sur de California. Junto a Claus se encontraban el primer autor Vincent L. Cannataro, exbecario posdoctoral en Yale, así como los coautores Paige M. Bracci, Jennie W. Taylor, Lucie McCoy, Terri Rice, Helen M. Hansen, Anne E. Heffernan, Joseph Wiemels, John Wiencke y Margaret Wrensch.

La investigación recibió el apoyo de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) con los números de subvención 5U2C-CA252979, P50CA097257 y R01CA52689. El contenido del estudio es responsabilidad exclusiva de los autores y no representa necesariamente las opiniones oficiales de los NIH.

Fuente: un artículo de Michael Masciadrelli publicado en el portal medicine.yale.edu

 

La innovadora gestión de Gamma Knife Center Ecuador (GKCE) —a lo largo de trece años— está sustentada en más de 2.200 pacientes que han acudido a nuestro centro, para beneficiarse de esta avanzada técnica sueca de radiocirugía estereotáctica cerebral.

Somos pioneros y líderes absolutos en nuestro país en la aplicación de eficaces tratamientos que proyectan en la comunidad médica una alentadora respuesta a numerosos padecimientos neurológicos. Nuestro esfuerzo se centra en brindar apoyo profesional calificado, y un constante acompañamiento que garantiza salud, calidad de vida y con ellos, bienestar para usted y los suyos.

Para servirlo mejor, estamos acreditados ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas.

En GKCE practicamos una profunda vocación de servicio enfocada en su salud cerebral. ¡Consúltenos!