El microaccidente cerebrovascular, conocido médicamente como ataque isquémico transitorio (AIT), es una afección que, según la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares, afecta aproximadamente a 240.000 personas al año en los Estados Unidos.
Si bien el término puede parecer mínimo, el resultado puede ser significativo: las estadísticas indican que alrededor del 20% de quienes experimentan un microaccidente cerebrovascular corren el riesgo de sufrir un derrame cerebral en los 90 días posteriores, lo que significa que comprender la naturaleza y los síntomas de un microaccidente cerebrovascular puede salvarles la vida. Una parte clave para comprender un AIT es saber cómo identificar sus síntomas.
Un microaccidente cerebrovascular es, en esencia, un bloqueo temporal del flujo sanguíneo al cerebro, la médula espinal o la retina, explica el doctor Jonathan Graff-Radford, neurólogo de Mayo Clinic. A diferencia de un accidente cerebrovascular (ACV), un microaccidente cerebrovascular no causa daño duradero a las células cerebrales ni provoca una discapacidad permanente. Sin embargo, la similitud de los síntomas entre un AIT y un accidente cerebrovascular significa que reconocer las señales tempranas es fundamental, ya que el riesgo de sufrir un ACV se dispara dentro de las 48 horas posteriores al AIT.
Seguidamente anotamos una lista para identificar los principales síntomas de un accidente cerebrovascular (derrame cerebral o ictus) o un AIT, que le permitirá actuar en consecuencia o llamar con oportunidad y sin tardanza al 911, para obtener ayuda profesional de ser necesario:
Esta relación de advertencias es una referencia rápida en situaciones médicas graves, que le ayudará a identificar los síntomas de un ACV o un AIT, y potencialmente salvar una vida.
A continuación, detallamos cinco síntomas de un microaccidente cerebrovascular que, según médicos expertos, son fáciles de pasar por alto, pero que resultan cruciales al momento de detectarlos.
Síntoma 1 de AIT: mareos inexplicables o pérdida del equilibrio
Experimentar una repentina oleada de mareos o una pérdida inexplicable del equilibrio puede ser un signo revelador de un microaccidente cerebrovascular, explica la doctora Graff-Radford. Aunque los mareos y los problemas de equilibrio pueden deberse a diversos factores, su abrupta aparición sin una causa clara debería generar preocupación sobre una breve interrupción del flujo sanguíneo al cerebro.
Qué buscar en los demás. Esté atento a alguien que de repente intenta buscar apoyo, parece inestable sobre sus pies o necesita sentarse abruptamente debido a un mareo.
Síntoma 2 de AIT: pérdida de visión en uno o ambos ojos
Una pérdida repentina e inexplicable de la visión en uno o ambos ojos puede ser un síntoma de microaccidente cerebrovascular, sostiene la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares. Esta ceguera temporal o alteración visual significativa es el resultado de un bloqueo que interrumpe el flujo sanguíneo a la retina, lo que constituye una señal crítica de advertencia de AIT que no debe pasarse por alto.
Qué buscar en los demás. Preste atención si alguien de repente tiene dificultades para ver, parpadea excesivamente o parece desorientado, tratando de concentrarse en los objetos.
Síntoma 3 de AIT: debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo
La Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares señala que la aparición repentina de debilidad o entumecimiento en la cara, el brazo o la pierna, que afecta predominantemente a solo un lado del cuerpo, es una señal de advertencia común de un microaccidente cerebrovascular.
Qué buscar en los demás. Esté atento a alguien que de repente tiene problemas para levantar un brazo o una pierna, experimenta una caída en un lado de la cara o expresa sensaciones inesperadas de entumecimiento o debilidad.
Síntoma 4 de AIT: dolor de cabeza intenso sin causa conocida
Los dolores de cabeza suelen ser una parte común de la vida; sin embargo, un dolor de cabeza repentino y severo, sin una causa clara aparente, puede ser una señal de alerta de un microaccidente cerebrovascular, apuntan los especialistas de Cleveland Clinic. A diferencia de los típicos dolores de cabeza, este dolor aparece de forma rápida e intensa, a menudo sin los culpables habituales, como la abstinencia de cafeína o la deshidratación.
Qué buscar en los demás. Esté atento a alguien que de repente se agarra la cabeza por el dolor, hace muecas o expresa sentir un inesperado e intenso dolor de cabeza.
Síntoma 5 de AIT: confusión o dificultad para comprender el habla
Un cambio repentino de la claridad a la confusión o que implique dificultad para comprender lo que dicen los demás puede ser un indicador grave de un microaccidente cerebrovascular. Como destacó una revisión médica de 2022, realizada por médicos expertos en pacientes diagnosticados con ACV, “la debilidad unilateral, la afasia o la disartria están fuertemente asociadas con una alta probabilidad de AIT“. La afasia se define como dificultad para hablar o comprender el lenguaje, mientras que la disartria se caracteriza por un habla arrastrada o lenta que puede ser difícil de entender.
Qué buscar en los demás. Observe si alguien se detiene abruptamente en medio de una conversación, parece desconcertado por un lenguaje familiar o tiene dificultades para articular sus pensamientos con claridad.
Cómo responder a los síntomas de un microaccidente cerebrovascular
Según los expertos, los síntomas de un microaccidente cerebrovascular pueden durar desde unos pocos minutos hasta un día entero. Si sospecha que usted u otra persona está sufriendo un AIT, busque asistencia médica sin demora. Además, resulta fundamental consultar con un profesional de la salud para evaluar factores de riesgo futuro de un ACV, que incluyen entre otros:
Abordar y gestionar de forma proactiva estos factores de riesgo puede ayudar a reducir la probabilidad de padecer esta afección. En estos casos, la prevención resulta vital.
Fuente: un artículo de Patricia Varacallo, DO, publicado en el portal www.thehealthy.com
Gamma Knife Center Ecuador (GKCE) aplica desde 2011, una reconocida técnica sueca llamada radiocirugía estereotáctica, la cual emplea múltiples haces de radiación que convergen en tres dimensiones para enfocarse de forma precisa en un volumen pequeño, como es el caso de un tumor cerebral; esto permite administrar dosis intensivas de radiación al objetivo, sin peligro de afectación a los tejidos circundantes.
El tratamiento con Gamma Knife Icon® se puede aplicar a muchos tipos de problemas; entre ellos, para tratar ciertos tumores malignos que aparecen en el cerebro o llegan a este órgano (tumores cerebrales primarios o metastásicos); tumores cerebrales benignos (meningiomas, adenomas de la pituitaria, neuromas acústicos); defectos de los vasos sanguíneos (malformaciones arteriovenosas) y problemas funcionales (neuralgia del trigémino).
¡No deje pasar más tiempo! Haga su cita y obtenga esa necesaria segunda opinión que su caso amerita. Para servirle mejor, estamos debidamente acreditados ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas del país.
En GKCE practicamos una profunda vocación de servicio orientada a cuidar celosamente de su salud cerebral. ¡Consúltenos!