Mantener los músculos fuertes y en forma requiere mucho trabajo. El mismo concepto se aplica al cerebro, un órgano asombroso con la capacidad de cambiar, adaptarse y fortalecerse mediante el ejercicio mental.
La neuroplasticidad es el término médico empleado para describir la capacidad del cerebro para aprender y adaptarse. Piense en ello como un proceso de recableado interno que permite que su mente crezca y satisfaga nuevas y mayores demandas.
Entonces, ¿cómo puede usted desarrollar su cerebro para ejercitar más su capacidad mental? Revisemos algunos consejos de entrenamiento cognitivo de la psicóloga Grace Tworek, PsyD.
¿Qué es la neuroplasticidad?
La neuroplasticidad se refiere a la capacidad del cerebro para absorber información y evolucionar para afrontar nuevos retos. Es un don natural que le permite desarrollarse como persona y afrontar las cambiantes tareas de la vida diaria.
“La neuroplasticidad se refiere a la flexibilidad y adaptabilidad de nuestro cerebro a lo largo de nuestra vida”, explica la doctora Tworek. “Es la forma en que crecemos como personas”.
Por lo tanto, memorizar el alfabeto cuando somos niños, es un ejemplo de neuroplasticidad en acción a una edad temprana. Lo mismo ocurre cuando usted aprende a conducir y a transitar por las calles de su vecindario.
Incluso algo tan simple como recordar el nombre de un nuevo compañero de trabajo implica un trabajo cerebral bajo el paraguas de la neuroplasticidad.
Y aquí es donde las cosas se ponen realmente interesantes: la neuroplasticidad en realidad produce cambios físicos dentro del cráneo. En esencia, el cerebro sufre una especie de reconfiguración mientras aprende de las experiencias vividas.
“En nuestro cerebro se producen alteraciones morfológicas y cambios estructurales”, apunta la doctora Tworek. “A medida que recibimos información, se forman nuevas conexiones sinápticas entre los miles de millones de neuronas de nuestro cerebro. Este es un proceso constante”.
Beneficios de la neuroplasticidad
La neuroplasticidad explica cómo aprendemos absorbiendo y analizando información a lo largo de nuestra vida. “Nos permite adaptarnos a nuevos entornos y situaciones”, afirma la doctora Tworek.
¿Recuerda esos cambios físicos detrás la neuroplasticidad? Ese proceso de construcción en su cabeza permite que el cerebro evite las zonas dañadas. Esas conexiones sinápticas crean, en esencia, nuevas vías para solucionar las lesiones.
De muchas maneras, la fisioterapia y las actividades de rehabilitación después de un derrame cerebral o una lesión en la cabeza buscan utilizar la fuerza regenerativa de la neuroplasticidad.
“Su cerebro comienza a adaptarse y a encontrar una manera”, señala la doctora Tworek. “¿No es genial?”
Tipos de neuroplasticidad
Las funciones de aprendizaje y reaprendizaje sirven como base para dos tipos diferentes de neuroplasticidad:
Diez principios de la neuroplasticidad
En un artículo publicado en 2008, se establecieron diez principios de neuroplasticidad para optimizar la función cerebral, en particular después de sufrir una lesión o daño. El crédito de esta lista, tan frecuentemente citada, corresponde a los investigadores Jeffrey A. Kleim y Theresa A. Jones.
Los principios son los siguientes:
Úselo o piérdelo. Aprender algo una vez no significa que lo sabrá para siempre. Si no usa una habilidad, lo más probable es que esta se deteriore y se debilite con el tiempo.
Úselo y mejórelo. Como dice una vieja frase: “la práctica hace al maestro”.
Especificidad. Sea táctico en su enfoque. Concéntrese en la habilidad exacta que desea aprender.
Repetición. Realizar una tarea repetidamente puede hacer que, con el tiempo, parezca algo natural. “La repetición es una práctica adicional para el cerebro”, acota la doctora Tworek.
La intensidad importa. Hay que darlo todo. Un esfuerzo a medias suele producir resultados a medias.
El tiempo importa. Si tiene una lesión cerebral, no demore en intentar reconstruir las vías. La acción temprana suele traer mejores resultados.
La relevancia es importante. Le irá mejor en algo si es realmente significativo para usted. Comprométase con el esfuerzo.
La edad importa. Cualquier persona, a cualquier edad, puede beneficiarse de la neuroplasticidad; pero el proceso es un poco más fácil cuando se es más joven. “Si usted es mayor, puede requerir un poco más de tiempo y paciencia”, enfatiza la doctora Tworek.
Transferencia. A todo el mundo le gusta una oferta de 2 por 1, ¿verdad? Pues bien, practicar una habilidad puede traer beneficios secundarios cuando se realizan tareas relacionadas. Por ejemplo, los investigadores descubrieron que volver a entrenar a las personas para que usen una cuchara después de un derrame cerebral mejoraba otras habilidades motoras.
Interferencia. Algo que usted aprende puede interferir con lo que tiene que aprender a continuación. Esto es especialmente cierto si toma atajos y debe deshacerse de malos hábitos.
Formas de mejorar la neuroplasticidad
¿Quiere fortalecer su cerebro? Entonces, desafíelo regularmente con nuevas actividades y experiencias: una tarea que no sea tan difícil como podría parecer.
“No es necesario viajar por todo el mundo para encontrar nuevas experiencias”, aclara la doctora Tworek. “En lugar de eso, trate de incorporar el concepto de “nuevas experiencias” a la vida cotidiana con algunos actos simples”.
La idea es romper con la rutina, aunque sea un poco. Puede hacerlo de la siguiente manera:
Si se siente con mucha energía, haga algo completamente nuevo y fuera de lo común para escapar de su zona de confort. Esto podría incluir:
Diviértase también con el proceso de desarrollo cerebral de la neuroplasticidad y no se preocupe por el éxito que alcanzará en su nueva aventura. “Lo que cuenta es la experiencia”, destaca la doctora Tworek. “Su cerebro se beneficiará de ello sin importar lo bueno que usted sea en lo nuevo que intente”.
Fuente: un artículo publicado en el portal health.clevelandclinic.org
¿Sabía usted que la radiocirugía de precisión de Gamma Knife Icon® es eficaz para tratar tumores cerebrales, malformaciones arteriovenosas y neuralgia del trigémino?
Visítenos con su resonancia magnética más reciente y obtenga una evaluación clara y objetiva de su caso.
Compruebe los beneficios de la tecnología sueca más sofisticada a nivel mundial en manos de capacitados y experimentados neurocirujanos, puesta a su servicio en el único centro del país especializado en la atención de tumores cerebrales benignos y malignos.
Para servirle mejor estamos acreditados ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas.
Gamma Knife Icon® es el estándar de oro para el eficaz tratamiento de patologías intracraneales. Vanguardia e innovación sostenible al alcance de todos, sin salir del país. ¡Consúltenos para obtener una segunda opinión!