Con la llegada a Europa de los diferentes frutos procedentes del continente americano, el furor por el cacao, y en consecuencia por el chocolate, no tardó en expandirse, consolidándose como un alimento más en la gastronomía de cualquier lugar del resto del mundo.
No obstante, casi desde su misma aparición, los debates sobre sus beneficios y las propiedades no tan saludables del chocolate han sido ampliamente discutidos. En este artículo describiremos los beneficios del chocolate a nivel psicológico y los efectos que este tiene sobre el cerebro según sus diferentes compuestos.
De cara a una oferta creciente en cuanto a variedad y a tiendas repletas de delicias para niños y adultos por igual, cabe la pregunta: ¿pueden los chocolates hacernos realmente felices? Investigamos los componentes clave que inducen al placer de comerlos.
Triptófano
Este aminoácido se encuentra en pequeñas cantidades en el chocolate y es utilizado por el cerebro para producir serotonina, el neurotransmisor que puede producir sentimientos de felicidad.
Feniletilamina
Teobromina
Otra razón para estar contento
Los científicos han confirmado que el chocolate negro es beneficioso para nuestra salud. El mayor contenido de cacao aporta altas concentraciones de antioxidantes llamados flavonoides que, según se dice, previenen el cáncer, protegen los vasos sanguíneos, favorecen la salud cardíaca y contrarrestan la hipertensión arterial.
Chocolate, memoria y envejecimiento cerebral
El cacao puro es abundante en compuestos reconstituyentes del cerebro cargados de antioxidantes llamados flavonoides. Un reciente estudio de la Asociación Americana del Corazón publicó que comer diariamente cacao rico en flavonoides puede generar un impacto positivo en las funciones de la memoria y mejorar el deterioro cognitivo leve.
Los flavonoides presentes en el cacao también pueden encontrarse en otros alimentos como las uvas, las manzanas, el vino o el té, y tienen la capacidad de proteger a las neuronas de posibles lesiones, además de favorecer el metabolismo y la interacción con la estructura molecular. Asimismo, y de forma indirecta, los flavonoides favorecen el flujo de sangre en el cerebro.
Nutrición: el chocolate brinda protección frente a los derrames cerebrales
Investigadores del Instituto Karolinska en Estocolmo (Suecia) aseguran que el consumo de chocolate previene algunas enfermedades cerebrovasculares, como el derrame o la apoplejía, según un estudio publicado en la revista Neurology.
La investigación que dio paso a esta afirmación, incluyó a más de 37.000 ciudadanos suecos, quienes fueron divididos en cuatro grupos, de acuerdo con la cantidad de chocolate que consumían. Al cabo de diez años, los del grupo que más chocolate consumía presentó un 17% menos de probabilidades de sufrir un evento cerebrovascular.
Tal como explica la profesora Susanna Larsson, autora del estudio, “el efecto beneficioso del consumo de chocolate puede estar vinculado a los flavonoides que contiene, ya que estos parecen proteger contra la enfermedad cardiovascular debido a sus propiedades antioxidantes, anticoagulantes y antiinflamatorias”.
“También es posible que los flavonoides en el chocolate disminuyan las concentraciones de colesterol malo en la sangre y reduzcan la presión arterial”, sugiere la investigadora.
El estudio también observó que, aunque el chocolate negro ha sido vinculado en el pasado con beneficios para el corazón, la opción preferida de los hombres que participaron en la investigación fue el chocolate con leche que contiene menos de un 50% de cacao.
“Este estudio sugiere que comer una cantidad moderada de otros tipos de chocolate también puede ser beneficioso en los hombres”, señala Larsson, quien admite, no obstante, que será necesario llevar a cabo más investigaciones y que, en cualquier caso, “estos resultados no deben usarse como excusa para comer chocolate en lugar de hacer ejercicio o seguir una dieta sana”.
Consejos y advertencias
No obstante, a pesar de todos los beneficios que aquí se mencionan, no es recomendable abusar de su consumo ya que, debido a su procesamiento y combinación con otras sustancias, el chocolate es rico en grasas y calorías. Por lo tanto, y como cualquier otro alimento, la ingesta moderada siempre es mejor que el abuso.
Fuente: un artículo de Sarah Jordan publicado en el portal www.sciencefocus.com
Si usted ha sido diagnosticado de una lesión vascular, neuralgia del trigémino o tumor cerebral, no deje pasar más tiempo y consulte con su neurólogo para determinar si Gamma Knife Icon® es una opción viable para su caso.
Desde 2011, Gamma Knife Center Ecuador —una organización pionera en nuestro país en su oferta de radiocirugía estereotáctica cerebral— brinda apoyo profesional calificado y un constante acompañamiento que se materializa en salud, calidad de vida y bienestar para usted y los suyos.
Visítenos y traiga consigo su resonancia magnética más reciente: la mejor herramienta es una imagen precisa y poder confiar en la probada capacidad de los profesionales con mayor experiencia del ramo.
Acuda a nuestro centro y conozca de cerca las bondades de un método preciso, efectivo y seguro que proporciona una alentadora respuesta a quienes padecen de patologías cerebrales. Para servirle mejor estamos acreditados ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas.
Si desea agendar una cita de evaluación u obtener una segunda opinión, contáctenos hoy mismo. Descubra las insuperables ventajas de la radiocirugía cerebral con Gamma Knife Icon® la única técnica que consigue curar sin invadir.