Ante el diagnóstico de un tumor cerebral, muchas personas se centran en el tratamiento y la supervivencia. Pero, ¿qué sucede después del tratamiento? Una de las principales preocupaciones de las que a menudo no se habla es el sexo y la intimidad. Los cambios en el cuerpo, los niveles de energía, las emociones e incluso la función cerebral pueden afectar la capacidad de una persona para sentirse cerca de su pareja de la misma manera que lo hacía antes.
En un seminario de la Asociación Americana de Tumores Cerebrales (ABTA), la experta Mary Hughes compartió algunas ideas sobre cómo los tumores cerebrales y sus tratamientos pueden afectar la sexualidad, y qué se puede hacer para mantener una intimidad saludable.
La sexualidad es más que solo sexo
La sexualidad no se limita solo a las relaciones sexuales, sino que también incluye la imagen corporal, la confianza en uno mismo, la cercanía emocional y el placer. Muchos pacientes luchan y tienen problemas con el aspecto o la sensación que tienen de su cuerpo después de una cirugía, quimioterapia o radioterapia. La fatiga, los cambios de peso, la caída del cabello y las cicatrices pueden afectar la autoestima y el deseo.
Sin embargo, la sexualidad no se define por la apariencia o la capacidad física. Se trata de conexión, confianza y placer en formas que van más allá de las relaciones sexuales. Tomarse de la mano, abrazarse, besarse y otras formas de contacto siguen siendo formas significativas de expresar intimidad.
Anotamos algunos desafíos comunes para los pacientes con tumores cerebrales y cómo abordarlos.
Fatiga y niveles de energía
La fatiga es uno de los efectos secundarios más duraderos del tratamiento. Planifique la intimidad en los momentos en los que se sienta más descansado, tal vez por la mañana en lugar de tarde por la noche.
Efectos secundarios de los medicamentos
Los esteroides, la quimioterapia y la radioterapia pueden reducir los niveles de testosterona, reducir el deseo o causar sequedad vaginal. Los lubricantes, la terapia hormonal o los ajustes en la prescripción pueden ayudar.
Barreras emocionales
El miedo, la ansiedad, la depresión y los traumas pasados pueden afectar la salud sexual. Las conversaciones abiertas con su pareja y su equipo de atención médica pueden ayudar a abordar las inquietudes.
Cambios físicos
En el caso de los hombres, la disfunción eréctil puede ser un efecto secundario común. Existen opciones como medicamentos, bombas de vacío, inyecciones o implantes que pueden ayudar. En el caso de las mujeres, la sequedad o las molestias vaginales se pueden controlar con humectantes, lubricantes o dilatadores vaginales.
Cómo hablar con su pareja y su equipo de atención médica
Muchas personas se sienten avergonzadas o temerosas de plantear estas inquietudes, pero la salud sexual es una parte importante del bienestar general. Empiece por hablar con su pareja sobre sus sentimientos y preocupaciones. Una comunicación abierta y honesta puede fortalecer su relación.
Si necesita asesoramiento médico, una enfermera, un médico o un consejero pueden ayudar. Si su proveedor no toca el tema, puede preguntarle:
El sexo y la intimidad no tienen por qué desaparecer tras el diagnóstico de un tumor cerebral. Con paciencia, comunicación abierta y ajustes, muchas personas encuentran formas de volver a disfrutar de la cercanía y el placer. Ya sea a través del tacto, la conversación o nuevos enfoques de la intimidad, existen formas de mantener una conexión satisfactoria con su pareja.
Juntos enfrentemos con esperanza la lucha contra los tumores cerebrales: un mensaje de Gamma Knife Center Ecuador (GKCE)
Los tumores cerebrales no discriminan: afectan a personas de todos los orígenes, razas, niveles de ingresos y afiliaciones políticas.
En GKCE, creemos que todos merecen por igual tener acceso a recursos confiables, a un fuerte apoyo emocional y a la esperanza que surge del progreso científico calificado puesto a su servicio, sin necesidad de salir del país. Con ese fin, hemos integrado un equipo líder en el tratamiento de tumores cerebrales, que utiliza la tecnología más avanzada en radiocirugía estereotáctica cerebral: Gamma Knife® Icon™.
Como pioneros y único centro en el Ecuador que oferta esta modalidad de tratamiento de radioterapia, les alentamos a que se unan a nosotros en la cruzada de concienciar y apoyar a quienes hoy padecen tumores cerebrales, para que busquen una segunda opinión ante cualquier diagnóstico que resulte preocupante, porque de esa forma todos estamos en capacidad de defender la calidad de vida y el bienestar de nuestros seres queridos.
Si precisa realizar una consulta u obtener mayor información, no dude en contactarnos a través de nuestra línea de WhatsApp 098 389 9964.
Fuente: un artículo publicado en el portal www.abta.org/mindmatters
Desde 2011, Gamma Knife Center Ecuador (GKCE) ha acercado a la comunidad médica del país la innovación tecnológica del sistema más completo de radiocirugía estereotáctica cerebral.
Fabricado por la prestigiosa empresa sueca Elekta, el bisturí Gamma Knife® es un equipo neuroquirúrgico que supera a todas las otras modalidades existentes.
En términos de seguridad y eficacia, esta técnica no daña el tejido sano alrededor de una malformación o tumor cerebral. Esto permite localizar con precisión submilimétrica las zonas afectadas, administrando dosis intensivas de radiación con mínimos efectos secundarios.
GKCE atiende lesiones cerebrales inusuales con probados resultados y brinda un rayo de esperanza a quienes las padecen. Ofrecemos un servicio de categoría internacional, que se apoya en la experiencia de varios neurocirujanos y un calificado equipo multidisciplinario.
Para servirle mejor, nuestro centro mantiene convenios suscritos con las entidades que conforman la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP), y las principales aseguradoras privadas.
En GKCE practicamos una profunda vocación de servicio orientada a cuidar celosamente de su salud cerebral. ¡Consúltenos!