No Invasivo
Un procedimiento no invasivo, por lo tanto, no requiere una incisión en la piel o la inserción de instrumentos o dispositivos médicos. Por ejemplo, TC (tomografía computada), RM (resonancia magnética), el ultrasonido y la radiocirugía estereotactica (SRS) Gamma Knife

Oligodendroglioma
Un tipo de tumor cerebral que se desarrolla de células que producen mielina, el revestimiento graso de los nervios.

Oncogén
Un gen normalmente implicado en el crecimiento celular que puede, cuando se altera, promover el crecimiento incontrolado del cáncer.

Papiloma del Plexo Coroideo
Un tumor raro, generalmente benigno, que se desarrolla en el área del cerebro que produce el líquido cefalorraquídeo.

Paracetamol (o acetaminofén)
Un medicamento que reduce el dolor y la fiebre, pero no la inflamación. Un miembro de la familia de drogas llamadas analgésicos, se encuentra en muchas medicaciones de venta libre, tal como Tylenol®.

Patólogo
Un médico especialmente capacitado para diagnosticar enfermedades por medio del análisis de la sangre, los tejidos y otros materiales del cuerpo.

PET
Siglas de “Tomografía por emisión de Positrones” (en Inglés). Prueba en la que, para obtener una imagen mejor definida del tumor, se inyecta por vena un radiofármaco, que es captado por dicho tumor.

Planificación del tratamiento
Establecimiento y ejecución de los procedimientos para realizar una radiocirugía eficaz con mínimo riesgo al tejido sano.

Primario
Un término usado para describir un crecimiento que comienza en el órgano en el cual se formó inicialmente y que no se ha diseminado de otras partes en el cuerpo.

Punción Lumbar
Un procedimiento diagnóstico en el cual se retira una muestra de líquido cefalorraquídeo de la médula espinal usando una aguja.

Quimioterapia
Tratamiento con medicamentos diseñados para matar a las células cancerosas.

Quiste
Una masa no cancerosa llena de líquido que se forma dentro de una membrana delgada.
