el Parkinson
Hablemos sobre el Parkinson
11 abril, 2025
Mostrar todo

Las inyecciones de Depo-Provera triplican el riesgo de desarrollar meningioma cerebral después de solo un año

Depo-Provera

Los hallazgos de un nuevo estudio, parecen confirmar el riesgo que enfrentan las mujeres de desarrollar meningioma —un tumor que comienza en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal—, debido a la aplicación de inyecciones Depo-Provera.

Depo-Provera es una inyección anticonceptiva hormonal que fue aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en 1992, y que ha sido utilizada por más de 70 millones de mujeres, basándose en la creencia de que es un medio seguro y eficaz para prevenir el embarazo.

Sin embargo, las preocupaciones sobre los efectos secundarios de tumores cerebrales a partir del uso de Depo-Provera surgieron por primera vez en abril de 2024, después de que se publicara un estudio diferente en el British Medical Journal, que concluyó que las usuarias de Depo-Provera tenían más probabilidades de desarrollar tumores de meningioma intracraneal, una afección que requiere seguimiento continuo y, en casos graves, una intervención quirúrgica.

Como resultado de esos hallazgos anteriores, un número creciente de mujeres en todo los EE. UU. están presentando demandas contra los fabricantes por el uso de Depo-Provera, y cada una de ellas plantea acusaciones similares de que se les ha proporcionado información falsa y engañosa sobre los posibles efectos secundarios de la inyección anticonceptiva. Sin embargo, a medida que más mujeres se enteren de que pueden haber desarrollado un meningioma a causa del uso de Depo-Provera, se espera que el tamaño y el alcance de los litigios continúen ampliándose.

Las inyecciones anuales de Depo-Provera se asocian a un riesgo tres veces mayor de meningioma

Desde la publicación del estudio en el British Medical Journal, se han hecho pocos esfuerzos para cuantificar el riesgo real de tumores cerebrales entre las mujeres que recibieron inyecciones regulares de Depo-Provera. Sin embargo, esta brecha en la investigación fue abordada recientemente por un equipo de la Universidad de Columbia Británica.

Si bien los resultados aún no se han publicado ni se han sometido a revisión por pares, el nuevo estudio sugiere que por cada 1.111 mujeres que reciben inyecciones de Depo-Provera durante un año, al menos una puede experimentar un meningioma.

La investigación fue dirigida por el doctor Mahyar Etminan y un equipo de investigadores, quienes compararon las tasas de tumores cerebrales entre las mujeres que recibieron la inyección de Depo y las que tomaron píldoras anticonceptivas tradicionales. El estudio involucró a más de 72.000 mujeres receptoras de Depo-Provera y 247.000 usuarias de píldoras anticonceptivas.

Según los resultados, las mujeres que recibieron la inyección de Depo-Provera durante al menos un año se enfrentaron a un riesgo 3,55 veces mayor de desarrollar un meningioma que sus contrapartes que usaban anticonceptivos orales.

El estudio señala las medidas adoptadas por Pfizer en otros países, donde el fabricante actualizó la etiqueta de advertencias y precauciones especiales de uso de Depo-Provera en la Unión Europea (UE) y el Reino Unido, para incluir al meningioma como posible efecto secundario. Sin embargo, el fabricante no agregó advertencias sobre el meningioma a la etiqueta de Depo-Provera en los EE. UU.

“Recientemente, la Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado añadir el meningioma como advertencia en la etiqueta del medicamento. Sin embargo, hasta la fecha, la FDA no ha realizado ningún cambio en la etiqueta”, concluyó el equipo de Etminan. “Nuestro estudio se suma a la evidencia existente de que este fármaco puede aumentar el riesgo de meningioma. Creemos que los resultados de esta investigación justifican aún más la necesidad de alertar a las mujeres sobre este efecto adverso grave, aunque poco frecuente”.

Demandas por tumores cerebrales causados por Depo-Provera (2025)

A medida que el número de demandas por Depo-Provera en los tribunales federales de todo el país sigue creciendo, un grupo de demandantes presentó una moción de transferencia ante el Panel Judicial de los EE. UU. sobre Litigios Multidistritales (JPML) en noviembre de 2024, solicitando al panel que se centralicen todas las reclamaciones ante un juez en el Distrito Norte de California, para un descubrimiento coordinado y procedimientos previos al juicio como parte de un litigio multidistrital (MDL) de Depo-Provera.

Dada la creciente evidencia que vincula a las inyecciones de Depo-Provera con los tumores cerebrales meningiomas, algunas estimaciones sugieren que en última instancia se podrían presentar miles de demandas en los próximos meses y años. Los demandantes argumentan que el establecimiento de un MDL para las demandas Depo-Provera ayudará a evitar la duplicación de descubrimientos en cuestiones comunes, evitará fallos contradictorios y beneficiará a todas las partes, los testigos y el sistema judicial.

Tras la moción, tanto Pfizer como los fabricantes de versiones genéricas de la inyección anticonceptiva confirmaron que también apoyaban la consolidación. Sin embargo, indicaron que sería más apropiado centralizar el litigio en el Distrito Sur de Nueva York, cerca de la sede de Pfizer.

Las partes presentaron sus argumentos ante la JPML y está pendiente una decisión final. Si el JPML acepta consolidar las demandas en un MDL de Depo-Provera, todos los reclamos actuales y futuros serán transferidos a un juez para un descubrimiento coordinado, mociones previas al juicio y potencialmente una serie de casos de prueba tempranos.

Sin embargo, si las partes no logran llegar a acuerdos sobre los tumores cerebrales ocasionados por Depo-Provera u otra resolución para el litigio después de que concluyan todos los procedimientos previos al juicio, cada demanda individual puede ser devuelta luego al Tribunal de Distrito de los EE. UU. donde se presentó inicialmente para un juicio individual en el futuro.

Fuente: un artículo publicado en el portal www.aboutlawsuits.com

 

Trabajo de calidad acompañado de servicio; cuidado esmerado y riguroso seguimiento profesional; atención cálida y oportuna con una sonrisa. Nos exigimos las mejores combinaciones para crear la ecuación perfecta que garantice el tratamiento eficiente, confiable y seguro de su tumor o lesión cerebral.

Somos Gamma Knife Center Ecuador: la excelencia y precisión de la más alta tecnología sueca de radiocirugía estereotáctica, unida a la solvencia del mejor equipo médico especializado a su alcance, y sin salir del país.

Nuestro centro está debidamente acreditado ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas.

Si precisa mayor información u obtener una cita con nuestro Director Médico para una segunda evaluación de su caso, contáctenos a través de la línea de WhatsApp 098 389 9964.