neuroplasticidad
¡Desarrolla tu músculo cerebral!
25 abril, 2025
Mostrar todo

El metal de los implantes articulares puede ingresar a la sangre y al cerebro

metales

Un nuevo estudio encuentra que los pacientes que se someten a un tipo común de reemplazo de articulación grande experimentarán niveles elevados de algunos metales en el torrente sanguíneo, el cerebro y el líquido cefalorraquídeo, lo que genera preocupación sobre el riesgo de efectos neurológicos adversos a largo plazo.

En los Estados Unidos, se realizan aproximadamente 790.000 reemplazos totales de rodilla y 544.000 reemplazos de cadera anualmente, y se espera que estas cifras aumenten a medida que la población envejece.

La preocupación: los metales llegan al cerebro

El estudio piloto NeuroWear, publicado recientemente en JAMA Network Open, evaluó a 103 personas con implantes articulares en comparación con 108 sin ellos.

Descubrieron que los pacientes con implantes tenían concentraciones de metales más altas en la sangre y el líquido cefalorraquídeo (LCR), lo que indica que los metales de los implantes —en particular el cobalto—pueden cruzar al sistema nervioso central.

Los niveles de cobalto en el líquido cefalorraquídeo se registraron en 0,03 microgramos por litro para el grupo del implante, mientras que los controles midieron 0,02 microgramos por litro.

Además de cobalto, los pacientes con implantes mostraron niveles más altos de cromo, titanio, niobio y circonio en la sangre, y algunos de estos metales también se detectaron en el líquido cefalorraquídeo. En particular, los participantes con componentes de implantes de cobalto, cromo y molibdeno exhibieron niveles más altos de metal.

El titanio y el cromo-cobalto son actualmente los metales más utilizados en la fabricación de prótesis articulares. Las aleaciones de cobalto, cromo y molibdeno son conocidas por su resistencia, durabilidad y resistencia a la corrosión, lo que las convierte en una opción popular para componentes metálicos en reemplazos de articulaciones, particularmente en prótesis de cadera y rodilla. Sin embargo, estas articulaciones también pueden contener materiales cerámicos, como alúmina y circonita, en algunos de sus componentes, especialmente en prótesis de cadera, para mejorar la resistencia al desgaste y la biocompatibilidad.

Dado el conocido potencial neurotóxico del cobalto, junto con el titanio y el niobio, esta información puede ser especialmente importante para los pacientes que experimentan trastornos neurológicos o psiquiátricos nuevos o que empeoran después de someterse a una cirugía de reemplazo de articulaciones, según los autores del estudio. Además, plantea consideraciones para la futura fabricación de implantes ortopédicos.

Si bien la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) no tiene un nivel máximo permitido de cobalto en sangre específico y universalmente aplicable para pacientes con articulaciones de reemplazo, sí recomienda considerar la posibilidad de realizar pruebas de iones metálicos e interpretar los resultados en el contexto de cualquier síntoma que experimente el paciente.

“En este estudio transversal, la exposición crónica a implantes de artroplastia se asoció con la correspondiente acumulación de metal en la sangre y el LCR”, afirmaron los autores, y agregaron que estos niveles de cobalto y otros metales deben considerarse al evaluar los resultados adversos para la salud.

Investigadores de Charité-Universitätsmedizin Berlin realizaron el estudio entre abril de 2018 y noviembre de 2019, utilizando pruebas ciegas en todas las muestras para garantizar resultados imparciales. Los 204 participantes incluyeron 118 mujeres y 86 hombres, con una edad media de aproximadamente 69 años.

El desgaste degrada los implantes con el tiempo

Los implantes que contienen metal se han utilizado durante muchos años y ha habido mejoras significativas en los componentes que los componen, dijo a The Epoch Times Robert Middleberg, miembro del Comité de Toxicología del Colegio de Patólogos Estadounidenses y miembro de la Junta Estadounidense de Toxicología Forense. Pero como cualquier dispositivo en constante movimiento, “puede desgastarse con el tiempo”.

Cuando los implantes que contienen metal se degradan, pueden liberar partículas al tejido circundante y al torrente sanguíneo, una afección conocida como metalosis, anotó. Los implantes están constantemente expuestos a sustancias biológicas, como la sangre y el líquido articular, que pueden provocar formas de degradación del implante.

Middleberg señaló que la probabilidad de efectos adversos depende de varios factores, incluido el tipo de implante (dónde está y sus componentes químicos), la corrosividad del medio ambiente y la biología del individuo. Por tanto, los efectos de la metalosis sobre la salud pueden ser tanto locales como sistémicos.

Los efectos locales de la metalosis generalmente están asociados con reacciones tisulares locales (dermatológicas), que generalmente están relacionadas con nuestra respuesta inmune a estos metales; esto puede provocar diversos grados de dolor y tal vez debilidad muscular, afirmó Middleberg.

Según Middleberg, si los iones metálicos se desplazan desde el área alrededor del implante para ser transportados a través del torrente sanguíneo a diferentes partes del cuerpo, “puede haber toxicidades específicas del sistema orgánico, principalmente asociadas con el corazón, los riñones, el hígado, el sistema endocrino y el sistema nervioso“.

Los autores del estudio aseveraron que se necesitan estudios adicionales para comprender mejor los posibles efectos neurotóxicos relacionados con los niveles elevados de metales detectados en este estudio piloto, especialmente en pacientes que pueden experimentar síntomas neurológicos nuevos o que empeoran después de una cirugía de reemplazo de articulaciones.

La toxicidad por metales se puede tratar

Las concentraciones “muy elevadas” de un metal en particular pueden respaldar un diagnóstico de toxicidad por metal de un implante, “especialmente si son consistentes con los signos y síntomas del paciente”, apuntó Middleberg.

Los síntomas de la toxicidad por metales pueden variar desde dolor e inflamación localizados hasta problemas sistémicos como afecciones neurológicas, pérdida de audición, problemas de visión y daño a órganos.

Asimismo, Middleberg explicó que existen tratamientos para quienes experimentan toxicidad por metales debido a sus implantes.

Estos incluyen la quelación, que utiliza una sustancia que “agarra” el metal para evitar que cause daño y facilita su eliminación del cuerpo. Sin embargo, Middleberg advirtió que los quelantes tienen su propio perfil de toxicidad y también pueden provocar efectos adversos graves.

La mayoría de los pacientes no se ven afectados

A pesar de los hallazgos, Middleberg puntualizó que la gran mayoría de los receptores de implantes no experimentan efectos tóxicos.

“Con diferencia, la mayoría de las personas con implantes no experimentan efectos tóxicos a causa de sus implantes”, resaltó. “Pero como ocurre con todas las sustancias relacionadas con la toxicidad, algunas personas serán más susceptibles que otras a la exposición a los componentes de los implantes”.

También advirtió que detectar metales en la sangre o la orina no necesariamente indica toxicidad, ya que las personas pueden haber estado expuestas a metales de otras fuentes y responder de manera diferente a la misma concentración de metales en su sistema.

Fuente: un artículo de George Citroner publicado en el portal www.theepochtimes.com

 

Analizar los avances en torno al diagnóstico y tratamiento de tumores benignos y malignos es una tarea constante en Gamma Knife Center Ecuador (GKCE), porque al hacerlo hemos podido aportar a nuestros pacientes una renovada esperanza en la batalla contra el cáncer cerebral.

Con ese fin, desde 2011, venimos practicando una profunda vocación de servicio enfocada en su salud y bienestar, sustentada en la excelente práctica de una plantilla de profesionales de reconocida experiencia.

La radiocirugía estereotáctica que ofrece nuestro centro es una técnica no invasiva, capaz de administrar a un volumen predeterminado de tejido cerebral normal, tumor o malformación vascular, una dosis elevada de radiación, en una sola sesión, con precisión submilimétrica y, por tanto, con una completa preservación del tejido cerebral sano que rodea a la lesión.

Consúltenos para obtener una segunda opinión, y descubra las significativas ventajas de un procedimiento gratuito que, reduciendo riesgos actúa ambulatoriamente garantizándole calidad de vida.

Nuestro centro, con base en Guayaquil, está debidamente acreditado ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas del país.

Para obtener una cita de evaluación con nuestro Director Médico, no dude en contactarnos a la línea de WhatsApp 098 389 9964.

Gamma Knife Icon®: liderando la revolución tecnológica para el tratamiento eficaz de tumores cerebrales.