logo_gamma8logo_gamma8logo_gamma8logo_gamma8

  • INICIO
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • NUESTRO EQUIPO
  • GUÍA DEL PACIENTE
    • INFORMACIÓN GENERAL
      • ESPECIALIDAD
      • DEFINICIÓN Y ESTRUCTURA
      • APOYO DEL PACIENTE (ACOMPAÑAMIENTO)
      • CARTA DE DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PACIENTE GKCE
    • PACIENTE INTERNACIONAL
      • BENEFICIOS
      • SEGUNDA OPINIÓN MÉDICA
      • INGRESO AL ECUADOR
      • AGENDE UNA CITA
    • PROCEDIMIENTOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • Testimoniales
    • GLOSARIO
  • CONTROL DE CALIDAD
    • NORMATIVAS DE CALIDAD
      • SATISFACCION DEL PACIENTE
    • TESTIMONIOS DE VIDA
    • TU OPINIÓN CUENTA
  • NOTICIAS
  • AGENDE UNA CITA
  • CONTÁCTENOS
  • English
  • Spanish
  • Swedish
el reconocimiento de voz y rostro están vinculados incluso más íntimamente de lo que se pensaba anteriormente.
Para identificar una voz, el cerebro depende de la visión
29 mayo, 2023
el estrés de los primeros años de vida afecta al cerebro
El estrés a temprana edad altera el cerebro y podría promover trastornos
2 junio, 2023
Mostrar todo
0

Qué es la neuralgia del trigémino: causas, síntomas y tratamientos

No existe una prueba única para diagnosticar la neuralgia del trigémino.

La neuralgia del trigémino causa un dolor intenso en un solo lado de la cara, sin que se encuentre una causa específica. Es decir, cuando no existen heridas o problemas dentales u otros que puedan producir tal dolor.

Es importante recalcar que siempre se deben descartar enfermedades dentales antes de hacer este diagnóstico, ya que los dolores son similares y muchas veces se confunden.

Los neurólogos son los médicos especialistas que tratan esta neuralgia. No obstante, los odontólogos son quienes realizan una completa revisión para descartar lesiones en la boca y los dientes que pudiesen justificar este dolor.

¿Qué es nervio trigémino?

El nervio trigémino es uno de los nervios más largos de los 12 pares craneales que se originan en la base del cerebro. Existe un nervio trigémino para cada mitad de la cara.

Se llama trigémino porque tiene tres ramas, que conducen las sensaciones dolorosas en las partes superior, media, inferior de la cara y de la boca hasta el cerebro.

 

La neuralgia del trigémino causa un dolor intenso en un solo lado de la cara, sin que se encuentre una causa especifica

 

Su función específica es dar la sensibilidad de la mitad de la cara correspondiente, además de ser el nervio de los movimientos de la masticación.

¿Qué causa la neuralgia del trigémino?

La causa principal es un vaso sanguíneo o un tumor que comprime al nervio provocando el desgaste de la vaina de mielina, el revestimiento alrededor del nervio. También es un síntoma de la esclerosis múltiple.

Quien sufre una neuralgia del trigémino lo sabe

Cuando se han descartado causas normales de dolor del trigémino (de la cara, sobre todo alteraciones dentarias como caries, abscesos, infecciones de la boca o de los huesos de la cara, heridas complicadas y otros), el dolor en general se debe a posibles vasos sanguíneos (arterias o venas) que pueden tocar este nervio en su paso por la base del cráneo.

La posible causa de la neuralgia del trigémino es un vaso sanguíneo que comprime al nervio del trigémino cuando sale del tallo cerebral.

El dolor por lo general solo está en un lado del rostro, con frecuencia alrededor del ojo, la mejilla y la parte baja de la cara.

La neuralgia generalmente afecta a los adultos, pero puede afectar a cualquier persona a cualquier edad. La neuralgia del trigémino puede ser parte del proceso normal de envejecimiento.

Síntomas y diagnóstico

No existe una prueba única para diagnosticar la neuralgia del trigémino.  Generalmente, el diagnóstico se basa en los antecedentes médicos del paciente y en la descripción de los síntomas, en exámenes radiológicos y físicos minuciosos realizado por el neurólogo.

El neurólogo es el médico de cabecera que lo debe tratar, pero el dentista debe descartar que no existan causas en la boca que puedan provocar un dolor similar.

Se trata siempre de un dolor a un solo lado de la cara, de tipo punzante, que se puede irradiar hacia el conducto auditivo; suele desencadenarse por un estímulo normal en la cara (por ejemplo: sensación de frío o calor, hablar, comer, tocarse determinadas zonas, sonreír, estornudar o toser, etcétera).

La intensidad del dolor es variable y puede ir desde dolores tolerables hasta aquellos más intensos e intolerables.

La neuralgia puede ser desencadenada por:

  • Contacto o sonidos
  • Cepillarse los dientes
  • Masticar
  • Beber
  • Comer
  • Tocar ligeramente la cara
  • Afeitarse

Tratamiento

El primer enfrentamiento se apoya en medidas generales: evitar los estímulos en las zonas que el paciente reconoce que producen el dolor (no tocarse) y una evaluación y tratamiento dental.

Según la magnitud del dolor, el neurólogo indica para cada caso la dosis y medicación específica, como la carbamazepina o la amitriptilina en combinación con analgésicos o relajantes musculares.

Cuando la medicación prescrita por el neurólogo no ofrece los resultados esperados y la persona sigue con un dolor intenso, se suele recurrir en muchos casos a la neurocirugía.

Los medicamentos anticonvulsivos, usados para bloquear el disparo nervioso, generalmente son eficaces para tratar la neuralgia del trigémino.

Los antidepresivos tricíclicos como la amitriptilina o la nortriptilina se usan para tratar el dolor descrito como constante, quemante o sordo.

Los analgésicos típicos y los opioides no son útiles para tratar el dolor agudo y recurrente causado por la neuralgia del trigémino.

En la actualidad se dispone de diversos procedimientos neuroquirúrgicos para tratar la neuralgia del trigémino. Algunos de ellos se hacen ambulatoriamente, mientras que otros requieren ingreso hospitalario y anestesia general. Uno de los más reconocidos a nivel mundial por sus positivos resultados, según lo reseña la literatura médica, es el tratamiento con Gamma Knife, que emplea la técnica sueca de radiocirugía estereotáctica cerebral.

Fuente: contenido científico publicado en el portal www.propdental.es

¿Sabía usted que la radiocirugía de precisión de Gamma Knife® es eficaz para tratar: tumores cerebrales, malformación arteriovenosa (MAV) y neuralgia del trigémino?

Visítenos con su resonancia magnética más reciente y obtenga una evaluación clara y objetiva de su caso.

Compruebe los beneficios de la tecnología sueca más sofisticada a nivel mundial en manos de capacitados y experimentados neurocirujanos, puesta a su servicio en el único centro del país especializado en la atención de tumores cerebrales benignos y malignos.

Para servirle mejor estamos acreditados ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y de las principales aseguradoras privadas.

Gamma Knife® es el estándar de oro para el eficaz tratamiento de patologías intracraneales. Vanguardia e innovación sostenible al alcance de todos, sin salir del país. ¡Consúltanos para obtener una segunda opinión!

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicaciones relacionadas

celulas
14 mayo, 2025

Neurocientífico revela su ejercicio favorito para ayudar a desarrollar nuevas células cerebrales


Leer más
dieta
9 mayo, 2025

Mejor dieta, mejor cerebro


Leer más
glioma
7 mayo, 2025

El riesgo de cáncer cerebral en los bomberos


Leer más
logo_gamma8

En GAMMA KNIFE día a día mejoramos para ofrecerle una mejor calidad de vida a nuestros pacientes.

  • Los pepinillos0
    ¿Los pepinillos son buenos para tu salud?
    16 mayo, 2025
  • celulas0
    Neurocientífico revela su ejercicio favorito para ayudar a desarrollar nuevas células cerebrales
    14 mayo, 2025
  • el chocolate0
    ¿Por qué el chocolate nos hace felices?
    12 mayo, 2025
  • dieta0
    Mejor dieta, mejor cerebro
    9 mayo, 2025
Llámanos al (+593) 4 511-8741 - (+593) 4 512-9761
 

Cargando comentarios...
 

    %d