de Alzheimer
Un par de virus comunes podrían desencadenar la enfermedad de Alzheimer
31 marzo, 2025
Mostrar todo

¿Puede la nutrición prevenir los tumores cerebrales?

los tumores

Los tumores cerebrales son una afección médica grave y, a menudo impredecible, que hace que muchas personas se pregunten si es posible prevenirlos. Si bien la sociedad tiende a pensar que las elecciones de estilo de vida son una de las principales causas de cánceres y tumores, la doctora Maninder Kaur, especialista en neurología de Loma Linda University Health, sostiene que las causas exactas de los tumores cerebrales malignos primarios siguen siendo en gran medida desconocidas.

“Hay algunos síndromes genéticos que son hereditarios, pero son poco frecuentes y muchos de ellos aún quedan por explorar”, explica la doctora Kaur. “Pero muchas veces es cuestión de suerte, porque no sabemos qué ocasiona los tumores cerebrales”.

En cuanto a los factores ambientales, más allá de los altos niveles de exposición a la radiación de lugares como plantas nucleares o productos químicos utilizados en guerras, no existe evidencia científica directa que vincule los hábitos de estilo de vida —como el uso de teléfonos celulares y microondas— con el crecimiento de tumores cerebrales que conocemos hasta ahora a través de estudios clínicos.

Si bien no se conocen formas definitivas de prevenir los tumores cerebrales, los investigadores continúan explorando el papel de la nutrición en el manejo y la posible reducción del riesgo de tumores cerebrales.

Kaur afirma que la inflamación causada por una mala alimentación y las toxinas del tabaco, el alcohol y las drogas pueden perjudicar la capacidad del cuerpo para combatir las enfermedades al aumentar la inflamación, privar al cuerpo de los antioxidantes necesarios y sobrecargar aún más el sistema inmunológico. Una dieta saludable, si bien no previene los tumores cerebrales, puede ayudar a reforzar las defensas naturales del cuerpo.

Tumores cerebrales y sus causas

Los tumores cerebrales son crecimientos anormales de células en el cerebro que pueden ser malignos, que son los cancerosos, o benignos, es decir, no cancerosos. Los tumores cerebrales malignos se originan a partir de un cáncer en otra parte del cuerpo, como el de mama o los pulmones, que luego se propaga al cerebro.

El segundo tipo de tumor más común es el tumor cerebral primario, que comienza en el propio cerebro. Puede ser causado por mutaciones genéticas y rara vez está relacionado con síndromes familiares.

El impacto de la nutrición en la salud del cerebro

Aunque no existe una forma garantizada de prevenir un tumor cerebral, Kaur señala que mantener una dieta saludable puede reducir los riesgos generales, y retrasar potencialmente la progresión de los tumores cerebrales. Dos dietas que recomienda la doctora Kaur son la cetogénica y la mediterránea.

los tumores

La dieta cetogénica (keto), que se popularizó en la década de 1920, como tratamiento para la epilepsia, puede ayudar con los tumores cerebrales. Los estudios en curso están analizando el beneficio de la dieta cetogénica, específicamente sobre cómo puede alterar el metabolismo del cuerpo para privar a las células cancerosas de su principal fuente de combustible: la glucosa. La dieta cetogénica es una dieta rica en grasas y baja en carbohidratos que cambia el metabolismo del cuerpo de usar la glucosa como su principal fuente de energía a quemar grasa como combustible, produciendo cetonas en el proceso.

Al reducir drásticamente la ingesta de carbohidratos y aumentar el consumo de grasas, la dieta obliga al cuerpo a entrar en un estado llamado cetosis, donde depende de las cetonas para obtener energía en lugar del azúcar.

La dieta mediterránea, que se popularizó en la década de 1990, hace hincapié en los alimentos ricos en antioxidantes, grasas saludables, frutas y verduras. Kaur recomienda esta dieta por sus propiedades antiinflamatorias, que pueden ayudar a proteger las células cerebrales del estrés oxidativo y el daño.

Además, la doctora Kaur destaca que las investigaciones sugieren que una dieta rica en fibra y basada en plantas podría tener beneficios para los pacientes con tumores cerebrales, al favorecer en particular la salud general y reducir potencialmente el riesgo de contraer cáncer. Los alimentos antiinflamatorios, como las bayas (fresas, arándanos, frambuesas y moras), el té verde y aquellos ricos en omega-3 como el salmón y la macarela pueden ayudar a reducir la inflamación causada por el tumor o su tratamiento.

Además de incorporar una dieta rica en nutrientes, Kaur dice que hay que evitar los alimentos procesados, las carnes rojas y las grasas no saludables para ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.

Dieta durante el tratamiento

Para quienes se someten a tratamiento por tumores cerebrales, incluida cirugía, quimioterapia y radiación, la nutrición se vuelve aún más crítica.

“El cuerpo necesita el combustible adecuado para recuperarse de la cirugía, hacer frente a los efectos secundarios de la quimioterapia y reparar los tejidos dañados”, advierte Kaur. “Durante el tratamiento, los pacientes deben centrarse en alimentos ricos en nutrientes que sean fáciles de digerir y ricos en proteínas, antioxidantes y grasas saludables”.

El cerebro y el cuerpo

Más allá de la dieta, existen otros factores a considerar a la hora de abordar la salud cerebral, como el sueño, la salud emocional y el ejercicio.

Una buena noche de sueño

El sueño es fundamental para mantener la salud del cerebro porque le permite descansar y regenerarse, lo cual es especialmente importante para quienes luchan contra el cáncer. Una buena noche de sueño es esencial para la salud cerebral y puede ayudar en la recuperación durante y después de los tratamientos contra el cáncer.

Salud mental y emocional

Las investigaciones sugieren que la mala salud mental y emocional afecta la progresión de los tumores. Kaur apunta que los pacientes con fuertes sistemas de apoyo mental y emocional tienden a experimentar mejores resultados con prácticas como la atención plena, la meditación y el yoga, lo que puede potencialmente ralentizar el crecimiento de los tumores y contribuir al bienestar general.

Actividad física

Se ha demostrado que el ejercicio regular mejora la función cerebral y puede contribuir al bienestar general, lo que a su vez puede beneficiar a los pacientes sometidos a tratamiento por tumores cerebrales. Si bien el ejercicio por sí solo no puede prevenir ni detener el crecimiento del tumor, sí mejora la capacidad del cuerpo para controlar el estrés y combatir la inflamación, lo cual ayuda a mantener la energía y la claridad mental.

Una dieta antiinflamatoria equilibrada y rica en antioxidantes y grasas saludables, combinada con ejercicio regular, sueño adecuado y un sólido sistema de apoyo emocional, puede mejorar la función cerebral y la calidad de vida de quienes padecen tumores cerebrales. Aunque se están realizando investigaciones sobre el impacto específico de la dieta en la prevención de tumores cerebrales, Kaur explica que el consenso actual es claro: una dieta saludable basada en alimentos integrales puede respaldar a la capacidad del cuerpo para curarse, mantener la energía y controlar los efectos del tratamiento.

Fuente: un artículo de Alyssa Hunt publicado en el portal news.llu.edu

 

Gamma Knife Center Ecuador (GKCE) cuenta con el equipo de mayor precisión existente a nivel mundial, dirigido al tratamiento de lesiones cerebrales inusuales.

La radiocirugía estereotáctica de Gamma Knife Icon® trata con tecnología de punta, tumores cerebrales sin bisturí, sin anestesia, sin hospitalización y con máxima seguridad.

Esta técnica neuroquirúrgica —que supera a todas las modalidades existentes— brinda nuevas oportunidades y alentadoras respuestas a numerosos padecimientos, reduciendo riesgos y costos, mejorando y extendiendo su calidad de vida.

Para servirlo mejor, nuestro centro está acreditado ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas. Reserve hoy mismo su cita y obtenga esa necesaria segunda opinión que usted y su familia necesitan, sin necesidad de salir del país.

Gamma Knife Icon® es el estándar de oro para el eficaz tratamiento de patologías intracraneales: vanguardia e innovación sostenible al alcance de todos que consigue curar sin invadir. ¡Consúltenos!