tolerancia
Tolerancia inversa al alcohol y las drogas: qué es y por qué se produce
31 enero, 2025
Mostrar todo

¿Qué es un adenoma de hipófisis?

adenoma

El adenoma de la hipófisis es una tumoración benigna. La hipófisis es una pequeña glándula localizada en la silla turca, que es una depresión ósea en la base del cráneo y que produce gran cantidad de hormonas, encargadas de controlar muchas funciones corporales, de ahí que se la llame la glándula “maestra”.

A partir de dicha glándula pituitaria se pueden formar adenomas hipofisarios, que son relativamente comunes (1 a 8 casos por cada 100.000 habitantes) y constituyen entre el 10% y el 15% de todos los tumores intracraneales, teniendo su máxima incidencia en la 3ª y 4ª décadas de la vida.

¿Cuáles son los síntomas del adenoma de hipófisis?

Los tumores funcionantes o funcionales causan enfermedad especialmente por el exceso de la hormona que secretan al torrente sanguíneo.

Los más comunes son los prolactinomas o productores de prolactina, que causan ausencia o irregularidad de menstruaciones en mujeres, disminución de la libido en hombres e infertilidad y producción de leche (galactorrea) en hombres y mujeres. La mayoría de estos adenomas son tratados farmacológicamente por los endocrinólogos.

Por el contrario, hay otros tumores funcionantes como los productores de GH (hormona del crecimiento) que causan acromegalia (adultos) o gigantismo (niños), y los productores de ACTH que desarrollan enfermedad de Cushing por exceso de cortisol (hormona del estrés). Su tratamiento fundamental es la cirugía.

Al contrario de los anteriores, los tumores no funcionantes no producen hormonas, por lo que pasan desapercibidos hasta que tienen cierto tamaño, ocasionando déficits hormonales por compresión de la glándula hipofisaria normal.

Además, si el adenoma progresa y crece excesivamente, puede salir de la silla turca, comprimiendo estructuras vecinas, como las vías ópticas, y pueden provocar pérdida visual progresiva (en algunos casos puede ser brusca por un sangrado del tumor).

¿Cuáles son las causas de adenoma de hipófisis?

Para la gran mayoría de los adenomas de hipófisis no conocemos aún la causa, aunque se sigue investigando en este campo.

Solo se sabe con certeza la existencia de una predisposición genética en lo que denominamos Síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple Tipo 1 (MEN-1), ligada a una alteración del cromosoma número 11. Pero únicamente el 3% de los adenomas de la hipófisis ocurren en el contexto de estos tumores endocrinos múltiples.

¿Cómo se diagnostica el adenoma de hipófisis?

Es frecuente que los adenomas de hipófisis se detecten de manera casual al realizar una resonancia magnética cerebral por otro motivo. La resonancia permite valorar el tipo, tamaño y relación del tumor con las estructuras vecinas.

adenoma

Será necesario realizar una analítica de sangre con detección hormonal para conocer qué hormonas son las que se están hiperproduciendo.

Se completa el diagnóstico con un examen oftalmológico para valorar si el adenoma puede estar causando compresión del quiasma óptico.

¿Qué tipos existen?

Según el tamaño:

  • Microadenomas (menores de 1 cm)
  • Macroadenomas (mayores de 1 cm)

Entre el 70% y el 90% de pacientes con un macroadenoma hipofisario presentan déficits en una o más hormonas hipofisarias en el momento del diagnóstico, mientras que el porcentaje es más bajo en los microadenomas.

Dependiendo de si secretan ellos mismos hormonas o no serán:

  • Funcionantes (secretores). Suponen un tercio de los adenomas hipofisiarios. Un 30% son prolactinomas (producen prolactina), un 20% son productores de GH, un 15% de ACTH y un 1% de TSH
  • No funcionantes (no secretores)

¿Cómo se trata el adenoma de hipófisis?

Aunque el tratamiento de elección es la cirugía, es frecuente la combinación de diferentes tipos de tratamiento.

Las opciones terapéuticas actuales incluyen:

  • Tratamiento farmacológico y sustitutivo hormonal
  • Cirugía (transesfenoidal microquirúrgica o endoscópica y transcraneal)
  • Radioterapia/radiocirugía

Las medicaciones que bloquean la secreción hormonal pueden controlar los síntomas y, a veces, reducir el tamaño del tumor, especialmente en los prolactinomas.

Si la hipófisis resultara dañada durante la cirugía, el paciente precisaría posteriormente tratamiento de reemplazo de las hormonas deficitarias (cortisol, GH, hormona tiroidea, estrógenos, testosterona, hormona antidiurética).

Adenoma de hipófisis: una patología que se puede tratar efectivamente con la técnica sueca de radiocirugía Gamma Knife®

Como ya se anotó, este tipo de tumor benigno muestra como primeras consecuencias cambios físicos, problemas de visión y fuertes dolores de cabeza. Afortunadamente, existen a la fecha una serie de opciones de tratamiento, presentándose entre ellas y con mucha efectividad, la radiocirugía estereotáctica cerebral con rayos gamma.

El adenoma de hipófisis o también llamado tumor de hipófisis, es un crecimiento anormal de células de la glándula endocrina principal, que se ubica justo por encima de la parte posterior de la nariz, muy cerca del nervio óptico. A nivel mundial, el porcentaje de personas con este tipo de tumor, corresponde al 10% de los tumores intracraneales, y es igual de común en hombres y mujeres.

Dentro de las opciones de tratamiento para el adenoma de hipófisis, se encuentran la cirugía, la terapia farmacológica, la quimioterapia y la radiocirugía.

Y dentro de esta última opción, la radiocirugía con Gamma Knife® se muestra como una elección que puede realizar el paciente y que cuenta con múltiples beneficios, no solo para su salud, sino también para su calidad de vida; no requiere incisión, representa una sensible disminución de los costos por procedimiento, no requiere anestesia general (excepto en casos especiales o niños), y una casi nula interrupción en el quehacer cotidiano y laboral de los pacientes.

¿De qué manera actúan los rayos gamma en este tipo de tumores?

Cuando una célula recibe un impacto de radiación como el que se entrega con la radiocirugía Gamma Knife®, el ADN del núcleo se altera radicalmente de tal manera que la célula no es capaz de duplicarse y, por ende, no se puede multiplicar, deteniendo así su crecimiento. En una breve síntesis: la radiocirugía daña el material genético (ADN) en las células del tumor, las células pierden su capacidad de reproducirse y se detiene su desarrollo.

El segundo mecanismo que se opera es a través del efecto de la radiación sobre los vasos sanguíneos del tumor. Los tumores, como cualquier órgano, necesitan para vivir aportes en nutrientes como oxígeno y glucosa, y este aporte llega a través de los vasos sanguíneos. Cuando se utiliza la técnica de Gamma Knife® para atacar un tumor, este comienza un proceso de trombosis, los vasos sanguíneos se van tapando en el tiempo, y en la medida en que esto ocurre se produce la muerte de las células, lo que significa que el tumor puede incluso reducir su tamaño.

Gamma Knife® puede actuar, en estos casos, como tratamiento primario o complementario de la cirugía convencional, que suele ser lo más frecuente, aunque en otros, puede bastar con el procedimiento de radiocirugía estereotáctica.

Fuentes: cancercenter.cun.es   gammaknife.cl

 

En Gamma Knife Center Ecuador (GKCE) ofrecemos máxima seguridad y eficacia en el tratamiento de tumores cerebrales benignos y malignos. Somos el único centro especializado en radiocirugía estereotáctica del país, y sumamos ya más de una década de exitosa experiencia en el ramo.

Contamos con un equipo Icon® de altísima precisión que realiza de modo ambulatorio un procedimiento efectivo y seguro que disminuye costos y riesgos, en tanto no requiere ni de incisiones ni de anestesia general, excepto en casos especiales o niños, y con una casi nula interrupción en el quehacer cotidiano y laboral de quienes nos son derivados.

El tratamiento individualizado de cada caso por parte de un equipo interdisciplinar de probada trayectoria permite ofrecer la mejor atención a cada paciente.

En adición, nuestro centro está debidamente acreditado ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas.

En GKCE practicamos una profunda vocación de servicio orientada a cuidar celosamente su salud cerebral. ¡Consúltenos!