Un nuevo análisis de resonancia magnética revela cómo los malos hábitos de sueño pueden conducir a un envejecimiento cerebral avanzado.
Los nuevos datos, publicados en Neurology, se suman a la creciente evidencia que indica el papel fundamental que desempeña el sueño en la salud general de una persona. Los investigadores descubrieron que las personas que reportaron trastornos del sueño incluso moderados mostraron una edad cerebral acelerada en comparación con sus pares que, en general, sentían que tenían hábitos de sueño saludables.
El estudio incluyó a casi 600 participantes del estudio CARDIA. El equipo analizó datos adquiridos durante un período de 15 años, incluidas resonancias magnéticas cerebrales e información relacionada con seis características diferentes del sueño.
Al inicio del estudio, los participantes informaron por sí mismos sobre la duración corta del sueño, la mala calidad del sueño, la dificultad para iniciar y mantener el sueño, el despertar temprano por la mañana y la somnolencia diurna. Los participantes calificaron cada característica en una escala de 0 a 1, de 2 a 3, y mayor a 3, donde las puntuaciones más altas indican hábitos de sueño más problemáticos.
Los investigadores aplicaron técnicas de aprendizaje automático a las imágenes por resonancia magnética del grupo, 15 años después de sus visitas iniciales, para comparar los cambios en la edad cerebral de los participantes con su edad cronológica. El equipo descubrió que la edad cerebral de quienes reportaron entre dos y tres características de sueño deficiente era casi dos años mayor que la de quienes informaron una o menos.
De manera similar, aquellos que reconocieron tres o más características de sueño deficiente, tenían edades cerebrales casi tres años por delante.
La mala calidad del sueño, la dificultad para iniciar o mantener el sueño y el despertar temprano por la mañana fueron los responsables de las mayores brechas en la edad cerebral.
“Nuestros hallazgos resaltan la importancia de abordar los problemas de sueño a una edad más temprana para preservar la salud del cerebro, lo que incluye mantener un horario de sueño constante, hacer ejercicio, evitar la cafeína y el alcohol antes de acostarse y utilizar técnicas de relajación”, señalaron la autora del estudio, la doctora Kristine Yaffe, de la Universidad de California en San Francisco, y sus colegas.
En los últimos años, se han intensificado los esfuerzos para concienciar sobre la importancia de la salud del sueño. En 2022, la Asociación Estadounidense del Corazón agregó el sueño a sus ocho elementos esenciales para la vida (Life’s Essential 8), una lista de verificación de varias métricas consideradas fundamentales para mantener la salud cerebral y cardiovascular.
Fuente: un artículo de Hannah Murphy publicado en el portal healthimaging.com
Gamma Knife Center Ecuador (GKCE) pone a disposición de toda la comunidad médica la revolucionaria terapéutica sueca de Gamma Knife Icon®, el equipo de radiocirugía estereotáctica de mayor precisión existente en nuestro medio para el tratamiento eficaz de lesiones y tumores cerebrales.
Este innovador procedimiento no emplea bisturí ni exige hospitalización, lo cual descarta el uso de anestesia general en los adultos y elimina todos los riesgos asociados a la cirugía convencional.
Consúltenos y adhiérase a la saludable experiencia de cientos de pacientes atendidos exitosamente a través de un método preciso, efectivo y seguro, disponible al alcance de todos.
Para servirlo mejor estamos acreditados ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas del país.
Reserve hoy mismo su cita y obtenga una segunda opinión. Somos GKCE: vanguardia y tecnología que consigue curar sin invadir.