microplásticos
Una forma sencilla de eliminar los microplásticos del agua
16 abril, 2025
Mostrar todo

Porqué vacacionar beneficia a nuestro cerebro

cerebro

Hay distintos tipos de estrés: el que hace bien y el que no lo hace. Tener que entregar un proyecto con límite de tiempo en la universidad o lidiar con las constantes presiones del trabajo son factores que desencadenan esta respuesta física y mental que disminuye nuestros niveles de energía. Por ello, nuestro cerebro es el primero que agradece la llegada de las vacaciones, ya que es un período en el que la reducción de estrés incrementa la flexibilidad cognitiva, la responsable que actuemos asertivamente a la hora en que tenemos que ser productivos.

Así lo teoriza un estudio holandés de Science Direct, en el que se analizó a un grupo de trabajadores antes y después de vacacionar. Los participantes fueron sometidos a un test en el que se les mostraba la imagen de un objeto y tenían que mencionar los diferentes usos de cada uno de ellos. Por ejemplo, al ver proyectado un martillo, las primeras utilidades dichas serían “herramienta de construcción”, “arma” y “pisapapeles”.

Luego de estudiar los resultados, los investigadores concluyeron que tras dos o tres semanas de volver de unas vacaciones, los trabajadores fueron capaces de nombrar un mayor número de usos para los objetos, en comparación con los dichos antes de los días de descanso. Esto se debió a la flexibilidad cognitiva.

La flexibilidad cognitiva tiene que ver con activar las habilidades conductuales que facilitan el procesamiento de la información. Muchos estudios coinciden en indicar que el incremento de la flexibilidad cognitiva se debe a la reducción del estrés, uno de los beneficios que traen consigo, inherentemente, las vacaciones, pues nos olvidamos de las responsabilidades que nos apremian en la cotidianidad.

Estrés del bueno y estrés del malo

Aunque cuesta reconocerlo, hay estrés que resulta benéfico, como el tener una fecha destinada para presentarnos a dar un examen o realizar una propuesta en el trabajo, ya que eso impulsa a que trabajemos con agilidad y prontitud. Sin embargo, cuando este estrés se prolonga y se convierte casi en un estilo de vida adopta el nombre de “estrés crónico”, el cual ocasiona fatiga, irritabilidad, ira y altos niveles de ansiedad.

¿Cuáles son los beneficios de vacacionar para nuestro cerebro?

Al tomar un descanso los niveles de estrés crónico son reducidos, pues nuestro cerebro se oxigena y revierte los efectos de toda la presión que nos genera la universidad o el trabajo, al menos, de forma temporal. Pero esto solo es posible cuando realmente nos desapegamos, completamente, de los pendientes: sin contestar correos, ni estar al pendiente del teléfono celular.

Durante el período vacacional también deben evitarse escenarios que produzcan estrés, como esperar en grandes filas o convivir con familiares con los que hay conflictos de por medio.

Las vacaciones pueden lograr que experimentemos una sensación tan satisfactoria que todavía antes que lleguen los días de descanso comenzamos a liberar dopamina, una molécula producida en las neuronas conocida como la “hormona del placer”, pues en ocasiones esperar por una recompensa resulta más placentero que las vacaciones mismas.

cerebro

No obstante, la dopamina no se esparce en todas y cada una de nuestras neuronas, sino en regiones específicas; esto es en la sustancia negra y en el área tegmental ventral, ubicadas en el centro del cerebro, a la altura de las orejas. Aunque se trata de solo dos regiones cerebrales, ambas contienen entre 400 mil y 600 mil neuronas que son excitadas por este neurotransmisor (dopamina) generando una sensación placentera.

Pero la fantasía podría acabarse si el estrés crónico aumenta cada vez más, ya que se ha comprobado que este padecimiento tiene la capacidad de alterar el funcionamiento de la sustancia negra y el área tegmental ventral, al disminuir drásticamente los receptores de dopamina, lo que propicia comportamientos depresivos.

Fuente: un artículo publicado en el portal www.eluniversal.com.mx

 

La radiocirugía estereotáctica con Gamma Knife Icon® está dirigida a combatir lesiones y trastornos funcionales del cerebro. El procedimiento de tipo ambulatorio, en lugar de acceder a este órgano mediante una incisión quirúrgica, utiliza el bisturí de rayos gamma para tratar anormalidades, tumores u otros desórdenes vasculares, para lo cual administra con precisión submilimétrica una dosis alta de radiación concentrada en un objetivo localizado, y en una sola sesión, sin lesionar el tejido adyacente.

Gamma Knife Icon® resulta de enorme utilidad para tratar aquellos tumores cerebrales que debido a su localización resultan inoperables a través de la cirugía abierta, o en aquellas circunstancias en las cuales el paciente no se encuentra en condiciones de tolerar anestesia general.

Para servirlo mejor, nuestro centro está acreditado ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas del país.

Venga y conozca de cerca las innumerables ventajas de esta modalidad terapéutica precisa, efectiva y segura que garantiza bienestar y calidad de vida. ¡Consúltenos!