Palumbo
Aleena Palumbo: “El accidente automovilístico que me salvó la vida”
28 marzo, 2025
Mostrar todo

Un par de virus comunes podrían desencadenar la enfermedad de Alzheimer

de Alzheimer

Un fascinante estudio colaborativo realizado en 2022, entre investigadores de la Universidad de Oxford y la Universidad de Tufts, sugirió que dos virus comunes podrían estar trabajando en conjunto para desencadenar las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer. Los hallazgos se basaron en un creciente conjunto de evidencias que implican al virus del herpes en enfermedades neurodegenerativas y que también dirigieron la atención de la investigación hacia un segundo virus que causa la varicela.

Durante más de medio siglo, la idea de que las infecciones microbianas son un desencadenante de enfermedades neurodegenerativas ha estado rondando en los márgenes de la neurociencia. En la década de 1980, varios estudios señalaron asociaciones entre la aparición de la enfermedad de Alzheimer y las infecciones por el virus del herpes simple, pero no estaba claro exactamente cómo este virus tan común podía influir en la neurodegeneración.

Un estudio clave de 2020, realizado por un equipo de la Universidad de Tufts demostró exactamente cómo una infección por herpes podría inducir a varias características patológicas del Alzheimer. El estudio utilizó un nuevo tipo de modelo cerebral tridimensional diseñado mediante bioingeniería, que pobló una estructura similar a una esponja con células madre neuronales que podían transformarse en una variedad de células cerebrales.

Este tipo de modelo de tejido cerebral fue increíblemente novedoso y los hallazgos fueron los primeros en mostrar explícitamente cómo la infección viral común puede conducir a signos patológicos de Alzheimer. Pero una gran pregunta se cernía sobre los hallazgos. Teniendo en cuenta que más de dos tercios de la población mundial son portadores del virus del herpes simple tipo I (HSV-1), deberían existir otros factores que reactiven el virus latente y desencadenen esta cascada de eventos que conducen al Alzheimer.

Luego, en 2022, un estudio se centró en el análisis de otro virus común que se había asociado con la enfermedad de Alzheimer: el virus varicela zóster (VZV). Este virus causa la varicela y, en etapas posteriores de la vida, el herpes zóster. Entonces, utilizando el mismo modelo cerebral tridimensional diseñado mediante bioingeniería, los investigadores observaron si la infección por VZV influye en las células cerebrales que ya están sembradas con el virus del herpes latente.

Curiosamente, la investigación encontró que la exposición de las células cerebrales que albergaban el virus HSV-1 latente al virus VZV provocó una reactivación del virus del herpes y una cascada de placas tóxicas que se sabe que son signos del Alzheimer. Sin embargo, todos estos signos del Alzheimer no aparecieron cuando las células cerebrales fueron expuestas al virus varicela zóster en ausencia del virus del herpes.

“Es una combinación de dos virus que son muy comunes y generalmente inofensivos, pero los estudios de laboratorio sugieren que si una nueva exposición al VZV despierta al HSV-1 latente, podría causar problemas”, afirmó en 2022, Dana Cairns, una investigadora que trabaja en el proyecto.

Si bien el estudio propuso con seguridad que este mecanismo viral doble puede conducir a la enfermedad de Alzheimer, también dejó en claro que probablemente se trata solo de una vía causal entre muchas. Y si la reactivación del HSV-1 latente puede desencadenar la progresión de la enfermedad de Alzheimer, es factible que existan varias formas en que esto puede ocurrir más allá de la exposición al VZV.

“Todavía es posible que otras infecciones y otras vías de causa y efecto puedan llevar a la enfermedad de Alzheimer, en tanto factores de riesgo como el traumatismo craneal, la obesidad o el consumo de alcohol pueden cruzarse en la reaparición del VHS en el cerebro“, añadió Cairns.

El estudio también especuló que podrían surgir futuros problemas de Alzheimer a partir de la pandemia de COVID-19, ya que se sabe que las infecciones por SARS-CoV-2 reactivan las infecciones latentes por VZV y HSV-1. Se ha sugerido que la pandemia podría aumentar las tasas futuras de enfermedades neurodegenerativas y los investigadores responsables de este nuevo estudio instan a los médicos a estar atentos a los pacientes de edad avanzada durante los próximos años.

Desde que se realizó este importante estudio histórico que vinculó los dos virus con el Alzheimer, una serie de otros hallazgos han añadido peso a la asociación. Solo en 2024, cuatro impresionantes estudios independientes informaron sobre vínculos entre las tasas reducidas de demencia y la vacunación contra el herpes. Y ese mismo año, otro estudio detectó vínculos entre la vacunación contra el herpes zóster y un menor riesgo de demencia.

Fuente: un artículo de Rico Haridy publicado en el portal newatlas.com

 

Gamma Knife Center Ecuador (GKCE) es desde hace 13 años, una organización pionera en el campo de la radiocirugía en nuestro país, en tanto es el único centro especializado para la atención de tumores cerebrales y de otras lesiones que tradicionalmente requerían cirugía convencional.

Nuestra experiencia se fundamenta en un hecho concreto y en una acción real: poder brindar a cada paciente que llega a nuestro centro un diagnóstico seguro, fiable y eficiente. Y con ello, la oportunidad de recibir la atención profesional de un sólido equipo multidisciplinario que aplica la más avanzada tecnología en la detección y el tratamiento eficaz de dolencias intracraneales y patologías cerebrales.

La radiocirugía estereotáctica con Gamma Knife Icon® no es una modalidad terapéutica experimental. Se trata de un método muy efectivo que cuenta con el respaldo de cinco décadas de investigación clínica publicada en prestigiosas revistas científicas, y suma más de un millón de casos exitosos.

Reserve hoy mismo su cita y obtenga una segunda opinión. Para servirle mejor, estamos debidamente acreditados ante la Red Pública Integral de Salud (IESS, ISSFA, ISSPOL, MSP) y las principales aseguradoras privadas.

GKCE: calidad de vida al alcance de todos que consigue curar sin invadir. ¡Consúltenos!